COLEGIO JOSE ASUNCION SILVA I.E.D.
TRABAJO TERCERA SEMANA DE RECESO
Reciban un cordial saludo. He venido contestando cada uno de los correos que me han enviado y quiero felicitarlos por su excelente compromiso, y aunque algunos no han contado con las herramientas tecnológicas para realizar todas las actividades han demostrado creatividad e interés por cumplir.
A continuación les envió las actividades para esta tercera semana de receso (30 de marzo al 03 de abril) , solo son actividades para consignar en el cuaderno en el cuaderno respectivo, no es necesario enviarlas al correo. Espero verlos pronto, cualquier inquietud con gusto en el correo que ya envié.
Muchas gracias por su atención.
Atentamente, profe Adolfo Ràtiva L.
GRADO SEGUNDO 201-202
CUADERNO DE INFORMÁTICA
ICONOS DEL ESCRITORIO DE WINDOWS
Los programas o aplicaciones representados por iconos en el escritorio de Windows, al ser seleccionados ejecutan una serie de instrucciones previamente predefinidas para facilitar las tareas de los usuarios. A continuación se presentan los iconos principales que aparecen en el escritorio de Windows:
Mis documentos: Este ícono permite al usuario acceder rápidamente a los documentos guardados en el disco duro. Es la ubicación que predeterminadamente aparece cuando queremos guardar algún archivo.
Mi PC: La función principal de este icono es permitir al usuario examinar el contenido (archivos y/o programas) de las unidades de disco de la computadora como unidades de disco duro, CD-ROM o USB.
Mis sitios de red: La ventaja que ofrece este icono es presentar los recursos disponibles a través de la red interna de comunicación a la que se tiene acceso.
Papelera de Reciclaje: El icono de la papelera de reciclaje, representa una área del disco duro de la computadora para el almacenamiento temporal de archivos borrados por el usuario, pero que pueden ser recuperados nuevamente mientras no se haya vaciado la papelera.
Botón de Inicio: El botón de inicio es el punto de partida para realizar actividades como: abrir documentos, ejecutar programas, buscar archivos, obtener ayuda, etc.
CUADERNO DE TECNOLOGÍA
EL PAPEL
El papel se inventò en China, como prueba de este descubrimiento, existe una crónica china de la dinastía Han, del siglo I, dónde se puede leer que ya hacía muchos años se realizaba la escritura sobre un bambú o sobre retales de seda.
Pero el primer sistema era muy pesado, y el segundo muy costoso. Fue entonces cuando Cai Lun, observando que estos materiales no eran los más adecuados para los manuscritos, puso su atención en la corteza de los árboles, en el cáñamo y en los paños deshechos.
GRADO TERCERO 301-302
CUADERNO DE INFORMATICA
PESTAÑA DE INICIO
Todas las pestañas se dividen en grupos (a los que yo también les llamo categorías), en este caso, la pestaña inicio se divide en cinco categorías: Portapapeles, Fuente, Párrafo, Estilos y Edición.
a. Portapapeles:
En portapapeles encontramos 3 opciones principales:
-Cortar: es una opción que quita una parte de texto seleccionado de la zona de trabajo, el cual queda disponible para ponerse (pegarse) en otra parte de la zona de trabajo.
-Copiar: es una opción parecida a la anterior, sólo que esta opción no quita el texto seleccionado de la zona de trabajo, sino que sólamente la copia y queda lista para ser pegada en otra zona de la hoja.
-Copiar formato: esta opción permite que un párrafo tenga el mismo formato que otro (por ejemplo mismo tipo de letra, tamaño, color, interlineado, etc.).
-Pegar: esta opción pega en la zona de trabajo el texto seleccionado que ha sido cortado o copiado.
b. Fuente:
En esta categoría encontramos lo referente a las fuentes (letras):
-Cuadro de tipografías: es el espacio donde seleccionamos el tipo de letra que queremos (es el área de texto blanca donde está predeterminada la tipografía llamada Calibri).
-Cuadro de tamaño de texto: nos permite incrementar o decrementar el tamaño de las fuentes: es el área de texto blanca donde se encuentra predeterminado el tamaño 11.
-A y A : son otras opciones que nos permiten incrementar o decrementar el tamaño de la letra.
-Aa con borrador: esta opción nos permite borrar el formato de un texto seleccionado (quita estilo, tamaño, color e interlineado).
-N: también llamado botón negritas, nos permite resaltar el color de un texto.
-K: también llamado botón de itálicas o cursivas, permite resaltar el texto de esta forma.
-S: también llamado boton subrayado, permite subrayar los textos.
- abc: también llamado botón tachado, permite tachar el texto de esta forma.
-X subíndice: permite poner subíndices a los textos.
-X superíndice: permite poner superíndices a los textos.
-Aa: botón de mayúsculas o minúsculas, permite cambiar el estilo de mayúsculas a mínusculas o viceversa.
-ab con marca textos: botón de resaltado de textos, permite resaltar un texto de esta forma.
-A con subrayado rojo: también llamado color de fuente, permite cambiar el color de un texto.
CUADERNO DE TECNOLOGÍA
En este cuaderno no vamos a copiar por ahora nada mas.
GRADO CUARTO 401-402
CUADERNO DE INFORMATICA
PERSONALIZAR UNA TABLA EN WORD
Una vez creada la tabla, si hacemos clic en cualquiera de las celdas de la tabla se activan las Herramientas de Tabla. Encontramos dos pestañas; Presentación y Diseño.
En la pestaña Presentación podemos editar la forma de nuestra tabla, encontramos herramientas para:
- Añadir y eliminar filas y columnas.
- Combinar y dividir celdas.
- Cambiar la altura de las filas o anchura de las columnas.
- Alinear el texto según nuestras necesidades.
En la pestaña Diseño podemos modificar todo lo relativo a estilos, colores y bordes de celdas, encontramos herramientas para:
- Estilos de tabla predeterminados, podemos elegir cualquiera de los estilos establecidos de Word, cada uno de ellos utiliza unos colores y estilos de líneas diferentes.
- También podemos crear nuestra propia combinación de colores utilizando la herramienta Sombreado.
- En el grupo de herramientas Bordes podemos personalizarlos para que se adapten a nuestras necesidades de presentación.
CUADERNO DE TECNOLOGÍA
EL AVIÓN
Desde siempre el hombre ha intentado volar y ha probado diversidad de inventos para que así fuera. Aunque no se sabe exactamente el inventor del avión, todas las teorías lo atribuyen a los hermanos Wrigth, Wilbur y Orville, dos inventores y pioneros de la aviación, quienes construyeron y volaron el primer aeroplano del mundo que, al lanzarlo al aire con una catapulta externa, se consiguió un corto vuelo.
Este primer vuelo tuvo lugar el 17 de diciembre de 1903, en Kitty Hawk (Carolina del Norte, EE.UU.), a bordo del Flyer I. Posteriormente, en el año 1906, el brasileño Alberto Santos Dumont realizó un vuelo similar, pero esta vez no necesito una catapulta de lanzamiento, como los hermanos Wrigth, y hay quienes le atribuyen la invención del avión a él.
El avión que fabricaron los hermanos Wright era un biplano. El piloto permanecía echado sobre el ala inferior del avión, y el motor estaba a la derecha del piloto y hacía girar dos hélices localizadas entre las alas. Luego había unas cuerdas atadas a las puntas de las alas, y el piloto las podía estirar y, de esta manera, el avión giraba a través del eje longitudinal y vertical. Era una manera de controlar el avión, todavía muy rudimentaria, eso así.
Lo que está claro es que el Flyer supuso un paso adelante respecto a otros sistemas que se habían visto anteriormente, puesto que tenía una maniobrabilidad longitudinal y vertical.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Y COLABORACIÓN....
No hay comentarios:
Publicar un comentario