Páginas

martes, 3 de septiembre de 2019



PROYECTO MOLINO DE VIENTO 
GRADO CUARTO

Hola chicos, este es el vídeo que deben observar y luego construir el molino de viento, esta actividad es para el lunes 16 de septiembre (401) y martes 17 de septiembre (402). Animo y manos a la obra.


lunes, 26 de agosto de 2019

TALLER GRADO TERCERO
VOCABULARIO DE INTERNET

Desarrolla este taller en tu cuaderno, hazlo en orden y bien presentado, ya que este será calificado y se tendrá en cuenta en el SABER

  1. Consulta en Internet el significado de cada palabra
  • acceso
  • banda ancha
  • bajar
  • cargar
  • chat
  • cibernauta
  • conectar
  • contraseña
  • dominio
  • e-mail
  • enlace
  • http
  • internet
  • modem
  • navegador
  • página web
  • red
  • servidor
  • virtual
  • web

2.  Escriba tres características de Internet y explicalas
3.  Escribe el nombre de 5 páginas web que te guste visitar

miércoles, 12 de junio de 2019

ESTRUCTURAS 
GRADO TERCERO

Hola chicos, para este descanso escolar y con el propósito de complementar los temas vistos en clase, les pido el favor de mirar el vídeo y realizar en papel la estructura para ser entregada el miércoles 3 de Julio.
Animo y buen trabajo.

lunes, 27 de mayo de 2019

PROYECTO
MAQUINAS Y MECANISMOS
GRADO CUARTO


Hola chicos, con el propósito de aplicar los contenidos vistos, los invito a ver el siguiente vídeo:

COMO HACER UN GENERADOR DE ENERGÍA EÓLICA CASERO 

 para realizarlo y presentarlo el lunes 10 de Junio (401) o el martes 11 de junio (402), recuerden que si tiene alguna duda con gusto se los escucho en la Sala de Informática. Ahora manos a la obra y buen trabajo.

martes, 14 de mayo de 2019


GRADO CUARTO

MECANISMOS
DE TRANSMISIÓN CIRCULAR

El movimiento circular es el más habitual en las máquinas. En general, este movimiento es proporcionado a la máquina por el motor.
Los mecanismos de transmisión circular reciben el movimiento circular del eje del motor (eje motor) y lo transmiten circular al eje del elemento receptor (eje conducido).
Mecanismos de transmisión circular:
1.    Ruedas de fricción: Consisten en dos ruedas que se encuentran en contacto directo. La rueda de entrada (conectada aleje motor) transmite por rozamiento el movimiento circular a la rueda de salida (conectada al eje conducido).
Características:
ü  la rueda conducida siempre gira en sentido contrario al de la rueda motriz.
ü  Las ruedas de fricción pueden patinar: no se pueden usar para transmitir grandes potencias.
ü  La rueda de mayor tamaño siempre gira a menor velocidad que la rueda más pequeña: permiten sistemas de aumento o reducción de la velocidad de giro.


Aplicaciones: dinamos de bicicletas, transmisión en norias, balancines, tocadiscos, etc.

2.    Transmisión por correa: Es un mecanismo que permite transmitir un movimiento circular entre dos ejes situados a cierta distancia. Cada eje se conecta a una rueda o polea, y entre ambas se hace pasar una correa que transmite el movimiento circular por rozamiento.


Características:
ü  La transmisión por rozamiento de la correa puede patinar. El deslizamiento disminuye usando poleas en vez de ruedas.
ü  La rueda/polea de mayor tamaño siempre gira a menor velocidad que la rueda/polea más pequeña.
ü  Permite construir sistemas de aumento o disminución de velocidad de giro.
ü  En función de la posición de la correa se puede conseguir que la polea conducida gire en el mismo sentido o en sentido inverso.

Aplicaciones: lavadoras, ventiladores, lavaplatos, pulidoras, videos, cortadores de carne, taladros, generadores de electricidad, cortadoras de césped, transmisión en motores, etc.

3.    Engranajes: Los engranajes son ruedas dentadas que transmiten el movimiento circular entre ejes cercanos mediante el empuje que ejercen los dientes de unas piezas sobre otras.

Características:
ü  Los dientes de las ruedas motriz y conducida ajustan perfectamente (engranan) por lo que nunca patinan.
ü  Se pueden emplear para transmitir grandes potencias.
ü  La rueda conducida gira en sentido inverso a la rueda motriz.
ü  En función del tamaño de cada rueda dentada (número de dientes), se pueden construir sistemas de aumento o reducción de la velocidad de giro.





 Aplicaciones: caja de cambio de automóviles, relojería, taladros, tornos y  especialmente como sistemas de reducción de velocidad de motores en máquinas, etc.

4.    Transmisión por cadena: Se trata de un sistema de transmisión entre ejes situados a cierta distancia. Cada eje se conecta a una rueda dentada, y entre ellas se hace pasar una cadena que engrana ambas ruedas transmitiendo el movimiento circular por empuje.

Características:
ü  La transmisión se produce por empuje de la cadena sobre los dientes de las ruedas se evitan los resbalamientos.
ü  Sólo se puede emplear para transmitir movimiento circular entre ejes paralelos.
ü  La rueda dentada conducida gira en el mismo sentido que la rueda dentada motriz.



 Aplicaciones: Bicicletas, motos, puertas elevables, puertas de apertura automática
(ascensores, supermercados), mecanismos internos de motores, etc.


5.    Tornillo sinfín – corona: Se trata de un tornillo conectado al eje motriz que se engrana a una rueda dentada (corona) conectada al eje conducido. El movimiento circular se transmite del tornillo a la corona por empuje.

Características:
ü  Es un mecanismo que se usa para transmitir un movimiento circular entre ejes perpendiculares.
ü  Es un mecanismo que proporciona una gran reducción de velocidad de giro.





 Aplicaciones: principalmente sistemas que requieran una gran reducción de velocidad (limpiaparabrisas de los coches, cuentakilómetros, clavijas de guitarras, reductoras para motores eléctricos, etc.).

lunes, 1 de abril de 2019

ACTIVIDAD INFORMÁTICA
GRADO CUARTO


Hola queridos estudiantes, por favor realizar el Mario Bros empleando las herramientas de tabla en Word, imprimirlo y traerlo el lunes 8 de Abril.
Muchos éxitos y a trabajar











miércoles, 13 de marzo de 2019


ACTIVIDAD TECNOLOGÍA 
GRADO TERCERO
MI CIUDAD EVOLUCIONA

Observa el vídeo y contesta en tu cuaderno la siguiente pregunta: Si fueras elegido Alcalde o Alcaldesa de Bogotá, ¿Que partes de la ciudad mejorarías y porque?, recuerda hacer un dibujo de tu propuesta, consulta ¿Qué es una ciudad sostenible?

lunes, 11 de marzo de 2019



HISTORIA Y EVOLUCIÓN 
DE LOS INVENTOS

Cronología:



  • 10.000.000.000 - 15.000.000.000 aC. de años: el Universo
  • - 3.500.000.000 - 4.000.000.000 aC. de años: la vida
  • - 6.500.000 aC. Los homínidos: Australopiteco de África
  • - 2.800.000 aC: Edad de Piedra
  • - 1.400.000 aC. El fuego
  • re de Atapuerca..
  • - 800.000 aC. Los sonidos articulados del habla
  • - 600.000 aC. La sintaxis elemental
  • - 400.000 aC. El lenguaje humano con cierto desarrollo
  • - 43.000 aC: flauta
  • - 40.000 aC. Paleolítico Superior
  • - 40.000 aC. Primeros utensilios: puntas de lanza, cuchillas
  • de Cro-Magnon .
  • - 20.000 aC. Las agujas de hueso
  • - 20.000 aC. Los pinceles.
  • - 20.000 aC. Pinturas rupestres
  • - 18.000 aC. Las cabañas de hueso de mamut
  • - 18.000 aC. Las primeras herramientas de piedra.
  • - 13.000 aC. Los arpones de pesca .
  • - 13.000 aC La cestería de mimbre
  • - 12.000 aC. Las pinturas rupestres de Altamira.
  • - 12.000 aC. Neolítico: se empiezan a cultivar los cereales (trigo, cebada...)
  • - 12.000 aC. Las vasijas de arcilla
  • - 11.000 aC. Se domestican perros
  • - 10.500 aC. Las redes de pesca
  • - 8.500 aC. Se domestican ovejas
  • - 8.300 aC. El Mesolítico..
  • - 8.000 aC. Las primeras cosechas en Oriente Medio
  • - 8.000 aC. Las canoas.
  • - 7.500 aC. La fundición de cobre
  • - 6.500 aC. El ladrillo
  • - 6.000 aC. La domesticación de varios animales
  • - 6.000 aC. La rueda: tal vez de los mayores descubrimientos junto al fuego
  • - 6.000 aC. Los azadones de cultivos
  • - 6.000 aC. Las primeras aldeas
  • - 6.000 aC. Las cercas para el ganado
  • - 5.500 aC. La Edad de Cobre
  • - 5.500 aC. La balanza
  • - 5.000 aC. El cultivo del maíz en América Central ..
  • - 5.000 aC. La balanza: Egipto
  • - 4.000 aC. La escritura pictográfica, con pinturas, ideográfica: Oriente Medio.
  • - 3.500 aC. Empieza la Edad de Bonce
  • - 3.500 aC. Las embarcaciones de vela
  • - 3.500 aC. El arado: una revolución tecnológica en su tiempo
  • - 3.500 aC. El hombre bípedo: huellas de los dos pies juntos..
  • - 3.300 aC. La escritura cuneiforme: primeros símbolos escritos (en cuña)
  • - 3.000 aC. Edad del Bronce
  • - 3.000 aC. El vidrio: Oriente Medio .
  • - 3.000 aC. El ábaco: primeras formas de contar, calcular, multiplicar
  • - 2.500 aC. El jabón: Mesopotamia .
  • - 1.747 aC. El calendario
  • - 1.500 aC. alfabeto fonético: signos escritos en sentido horizontal. Los fenicios..
  • - 1.500 aC. El calendario: Egipto
  • - 1.500 aC . La fundición del hierro. Asia Menor.
  • - 1.200 aC. Edad del Hierro
  • - 1.200 aC. La sierra dentada: Oriente Medio.
  • - 600 aC. Las monedas
  • - 600 aC. El ámbar, electrón, el fenómeno eléctrico: Tales de Mileto. Grecia.
  • - III aC. La palanca: Arquímedes.
  • - III aC. La balanza: Arquímedes
  • - III aC. El tornillo,
  • - III aC. La rueda dentada
  • - II aC. El paraguas: China.
  • - 150 aC. El sismoscopio..
  • - 150 aC. El sismoscopio (medida de los terremotos). Ch'ao - Ts'so (China)



 OCTUBRE 30 DE 2024 ENCUESTA DE ALIMENTACION SEDBOGOTA ENLANCE ENCUESTA: El enlace de la encuesta: https://formularios.educacionbogota.edu.c...