GRADO CUARTO
MECANISMOS
DE TRANSMISIÓN CIRCULAR
El movimiento circular es el más habitual en las
máquinas. En general, este movimiento es proporcionado a la máquina por el
motor.
Los mecanismos de transmisión circular reciben el
movimiento circular del eje del motor (eje motor) y lo transmiten circular al
eje del elemento receptor (eje conducido).
Mecanismos de transmisión circular:
1. Ruedas de fricción: Consisten
en dos ruedas que se encuentran en contacto directo. La rueda de entrada
(conectada aleje motor) transmite por rozamiento el movimiento circular a la
rueda de salida (conectada al eje conducido).
Características:
ü la
rueda conducida siempre gira en sentido contrario al de la rueda motriz.
ü Las
ruedas de fricción pueden patinar: no se pueden usar para transmitir grandes
potencias.
ü La
rueda de mayor tamaño siempre gira a menor velocidad que la rueda más pequeña:
permiten sistemas de aumento o reducción de la velocidad de giro.
Aplicaciones: dinamos de bicicletas,
transmisión en norias, balancines, tocadiscos, etc.
2.
Transmisión por correa: Es un mecanismo que
permite transmitir un movimiento circular entre dos ejes situados a cierta distancia.
Cada eje se conecta a una rueda o polea, y entre ambas se hace pasar una correa
que transmite el movimiento circular por rozamiento.
Características:
ü La transmisión por
rozamiento de la correa puede patinar. El deslizamiento disminuye usando poleas
en vez de ruedas.
ü La rueda/polea de
mayor tamaño siempre gira a menor velocidad que la rueda/polea más pequeña.
ü Permite construir
sistemas de aumento o disminución de velocidad de giro.
ü En función de la
posición de la correa se puede conseguir que la polea conducida gire en el
mismo sentido o en sentido inverso.
Aplicaciones: lavadoras, ventiladores,
lavaplatos, pulidoras, videos, cortadores de carne, taladros, generadores de
electricidad, cortadoras de césped, transmisión en motores, etc.
3.
Engranajes: Los engranajes son ruedas dentadas que
transmiten el movimiento circular entre ejes cercanos mediante el empuje que
ejercen los dientes de unas piezas sobre otras.
Características:
ü Los dientes de las
ruedas motriz y conducida ajustan perfectamente (engranan) por lo que nunca
patinan.
ü Se pueden emplear
para transmitir grandes potencias.
ü La rueda conducida
gira en sentido inverso a la rueda motriz.
ü En función del tamaño
de cada rueda dentada (número de dientes), se pueden construir sistemas de
aumento o reducción de la velocidad de giro.
Aplicaciones: caja de cambio de
automóviles, relojería, taladros, tornos y especialmente como sistemas de reducción de
velocidad de motores en máquinas, etc.
4.
Transmisión por cadena: Se trata de un
sistema de transmisión entre ejes situados a cierta distancia. Cada eje se
conecta a una rueda dentada, y entre ellas se hace pasar una cadena que engrana
ambas ruedas transmitiendo el movimiento circular por empuje.
Características:
ü
La
transmisión se produce por empuje de la cadena sobre los dientes de las ruedas se
evitan los resbalamientos.
ü
Sólo
se puede emplear para transmitir movimiento circular entre ejes paralelos.
ü
La
rueda dentada conducida gira en el mismo sentido que la rueda dentada motriz.
Aplicaciones: Bicicletas, motos,
puertas elevables, puertas de apertura automática
(ascensores, supermercados),
mecanismos internos de motores, etc.
5.
Tornillo sinfín – corona: Se trata de un
tornillo conectado al eje motriz que se engrana a una rueda dentada (corona) conectada
al eje conducido. El movimiento circular se transmite del tornillo a la corona
por empuje.
Características:
ü
Es
un mecanismo que se usa para transmitir un movimiento circular entre ejes
perpendiculares.
ü
Es
un mecanismo que proporciona una gran reducción de velocidad de giro.
Aplicaciones: principalmente sistemas
que requieran una gran reducción de velocidad (limpiaparabrisas de los coches,
cuentakilómetros, clavijas de guitarras, reductoras para motores eléctricos,
etc.).